BIBLIOGRAFÍA
Facilisimo.com-Plantas.
¿Como hacer el jardín desde cero?.-YouTube.
EL JARDIN COMO TERAPIA
martes, 9 de diciembre de 2014
jueves, 4 de septiembre de 2014
Como crear un jardin colorido
Puedes diseñar tu propio jardín
No importa si el espacio que tienes es grande o pequeño. Tú puedes diseñar tu propio jardín y hacer mejoras para tener un lugar hecho a medida, sin la necesidad de gastar demasiado dinero. Antes de nada, debes imaginarte los sectores que te gustaría tener. Una forma práctica es medir el espacio, dibujarlo en papel a escala y delinear los elementos que quieras agregar.
Cómo usar el color

"El color es uno de los elementos fundamentales para producir efectos", dice la arquitecta Ana Villegas. Pero el color no está sólo en las plantas: las paredes de la casa, el mobiliario y los artefactos de iluminación deben ser armónicos.
El consejo es usar pocos colores al mismo tiempo. Las mezclas excesivas pueden afear el aspecto del lugar y crear confusión. "La armonía la puedes lograr de diferentes formas: una es plantando diversas variedades con
tonalidades de un solo color o también un color principal combinado con colores de la misma gama cromática", explica la arquitecta.
"Otra forma es elegir dos colores opuestos en el círculo cromático y combinarlos con otro intermedio. Encontramos las tonalidades frías amarillas, pasando por el rojo y naranja más cálidos, hasta llegar a los azules y púrpuras". En jardines pequeños, te conviene usar un solo color. Esto permite apreciar las formas de las plantas.
Armonía con plantas
El jardín debe tener cierto equilibrio en las formas. "Las formas redondeadas atraen la mirada sobre el suelo" explica Villegas. "Las de abanico o de fuente son más suaves y levantan la mirada. Las formas erguidas hacen levantar la vista", agrega.
Combinar todo esto armónicamente ayuda a embellecer el espacio. Si el espacio es pequeño debes evitar un jardín unificado. Lo ideal es recurrir a plantas más grandes y robustas. "Puedes utilizar plantas más grandes y robustas, para no mostrar la extensión del espacio sobre el eje longitudinal. También tienes la opción de colocar cosas que corten este eje, como elemento horizontal : escalones o hileras de plantas", propone la arquitecta.
"Un paisaje bien diseñado no sólo es bonito. También es una oportunidad para ganar y para ahorrar dinero. Un buen paisaje puede aumentar el valor de una casa en un 15%", asegura Bob Westerfield
Cómo agrupar las plantas y elegir el mobiliario
Siembra árboles, arbustos y colgantes para que proyecten su sombra sobre la casa. Los árboles pequeños de hasta unos 7 metros y los medianos entre 7 y 11 metros pueden proyectar su sombra dentro de unos cinco años si son plantados dentro de los 5,5 metros más próximos a la casa. Los arbustos y los árboles pequeños también sirven como rompe vientos durante el invierno y ayudan a reducir los costos de calefacción.
Ubica los árboles de tal forma que proyecten sombra hacia el este y hacia el oeste. Si además quieres agregar muebles en la decoración, debes pensar si estarán siempre al aire libre o no. Si vas a poner los muebles fuera sólo cuando hay sol, puedes recurrir a la madera o al económico plástico. Pero los fijos pueden ser de piedra, hierro o ladrillo. Si vives en una zona cálida, es preferible usar muebles claros. Si llueve mucho y el jardín es verde, es recomendable usar maderas que no se arruinen con el agua, de colores oscuros.
lunes, 1 de septiembre de 2014
Combatir plagas y enfermedades en las plantas naturalmente
Las plantas
aromáticas ahuyentan plagas y enfermedades de nuestras plantas en el jardín, cultivarlas en maceta nos permite ubicarlas donde más
se necesitan; también podemos realizar preparados o diluciones, que luego
rociaremos, o utilizaremos mezclados en el agua de riego. He aquí una lista de
las aromáticas
repelentes más utilizadas:
Ajenjo: Es
repelente natural de todo tipo de insectos, especialmente hormigas y pulgones;
en 1 litro de agua hirviendo se coloca 1/2 taza de hojas frescas machacadas, se
deja reposar durante dos días y se pulverizan las plantas a tratar.
Ajo: es un excelente funguicida y
repelente de todo tipo de insectos, en especial orugas, gusanos y babosas,
también para insectos masticadores y chupadores como hormigas y pulgones. Se
mezcla 1 cabeza de ajo picada en 1 litro de agua y se deja reposar 48 horas en
un frasco bien tapado en lugar fresco y oscuro. Esta preparación se
pulveriza sobre las especies afectadas, también se puede utilizar para regar,
siempre antes de asomar el sol o luego de su puesta; para usar como preventivo
se diluye en 2 litros de agua
Ajenjo: Es repelente natural de todo tipo de insectos, especialmente hormigas, y se pulveriza
sobre las especies afectadas, también se puede utilizar para regar, siempre
antes de asomar el sol o luego de su puesta; para usar como preventivo se
diluye en 2 litros de agua.
Albahaca: Se machaca 1 taza de hojas
frescas, se les agrega 1 litro de agua fría y se deja reposar hasta el día
siguiente; es muy bueno para prevenir el ataque de orugas e insectos voladores
como moscas y mosquitos.
Cebolla: Se utiliza para erradicar pulgones y como funguicida; se prepara con
la cáscara de 2 cebollas y 3 cucharadas de polvo de hornear, disueltos en 1
litro de agua hirviendo, se
deja reposar 48 horas
y luego se pulveriza la planta afectada.
Lavanda: Es un muy buen repelente de hormigas y orugas. Colocar 1
cucharada de semillas, 1 taza de flores secas o 1 taza de hojas frescas en 1
litro de agua hirviendo; utilizar una vez frío. También es muy eficaz para
ahuyentar a las polillas y previene la aparición de larvas, esto se logra
colocando bolsitas de tela rellenas con semillas de lavanda en el guardarropa.
Manzanilla: En 1 litro de agua hirviendo se
agrega 1 taza de flores de manzanilla; cuando se enfríe estará listo para usar.
Se utiliza como un excelente repelente y funguicida.
Ortiga: Si bien tememos al ardor que
producen sus hojas al tocarlas, es muy bien conocido como funguicida y para repeler arañuelas,
pulgones y gusanos. Se machacan 100 grs. de hojas frescas y se coloca 1 litro
de agua fría; esta preparación debe dejarse reposar en envase bien cerrado y
durante 10 días en lugar fresco. Se utiliza para pulverizar y/o regar. También
es un excelente fertilizante natural.
Salvia y ruda: La ruda, por sí sola, se utiliza para repeler moscas y mosquitos y,
con el agregado de salvia, es usada para prevenir el ataque de insectos
chupadores como: arañuelas, cochinillas y pulgones; se colocan 100 grs. de
hojas de ruda y 200 grs. de salvia en 1 litro de agua hirviendo y se deja
enfriar; se utiliza pulverizado.
lunes, 25 de agosto de 2014
Plantar para relajarnos
Reutilizar elementos que ya los descartamos es una manera de cuidar nuestro ambiente y crear algo muy útil ,por ejemplo los palets para hacer una plantación de lechugas o por que no alguna variedad de plantas florales. Otra de las obsiones es pintar cubiertas de los colores que mas nos gusten y plantar en ellas o simplemente con unas cuantas piedras crear un espacio único para poner las aromáticas y las flores que mas nos gusten.

Lo que crece muy bien en las piedras es el cardón.
Controlar las plantas a diario es fundamental.
Controlar las plantas a diario es fundamental.
Es muy importante revisar siempre en los tallos y bajo de las hojas para localizar las posibles plagas o enfermedades que pudieran afectar tu jardín
jueves, 21 de agosto de 2014
Relajarnos en el jardin
El jardín como terapia antiestrés, según estudiosos en la materia los trabajos de jardinería son una práctica muy saludable que elevan el autoestima, relajan y mejoran la concentración, la motivación y la tolerancia al trabajo. Estar en contacto con las plantas estimula los lazos con la naturaleza y por este medio vigoriza el equilibrio biológico, psíquico y espiritual, aspectos que se reflejan en una mejor calidad de vida en las personas.Según estudios la jardinería estimula la mente, los sentidos y la memoria. Los retos que implica, las metas que van alcanzando, la realización, simbolizan en escala diversos aspectos de lo que es la vida, y arroja enseñanzas respecto a ella
Muchas veces pensamos que la jardinería es algo muy complicado,
sin embargo la jardinería es una actividad digna de disfrutar, no solo recrea
nuestra mente, sino que además nos gratifica a la hora de ver nuestras plantas
florecer.
No debemos ser expertos para dedicarnos a nuestro jardín,
simplemente debemos experimentar, y con estos simples consejos de jardinería a continuación podemos comenzar.
¿Quieres plantar en una
olla de barro? Para eliminar los depósitos de sal que se forman en ollas de
barro, combinar partes iguales de vinagre blanco, alcohol y agua en una botella
de spray. Aplique la mezcla en la olla y frote con un cepillo de plástico. Deje
que la olla se seque antes de plantar en
ella
Las ollas de arcilla
permiten hacer grandes campanas de cristal para proteger las plantas jóvenes
de, heladas repentinas durante la noche.
Para crear marcadores
perfectamente naturales, escriba los nombres de las plantas (utilizando un
marcador permanente) en las caras planas de piedras de diversos tamaños y
colocarlos cerca de la base de las
plantas.
La próxima vez que hierve
o verduras al vapor, no vierta el agua por el desagüe, lo utilizan para regar
las plantas en macetas del patio, y usted se sorprenderá de cómo las plantas
responden a la “sopa de verduras.”
Utilice sobras de té y
café para acidificar el suelo de las
plantas acidíferas como azaleas, rododendros, camelias, gardenias e incluso los
arándanos.
Utilice el té de
manzanilla para controlar la podredumbre de hongo, que a menudo ataca a las
plantas jóvenes de repente. Sólo tiene que añadir una taza de té en el suelo
alrededor de la base de las plantas una vez por semana o utilizarlo como una
pulverización foliar.

El Jardín debe
verse como un paisaje sano y equilibrado, transmitiendo de este modo una sensación
de armonía y prosperidad.
Si estos factores están
desbalanceados, nos conecta con aspectos negativos de la naturaleza.
Van algunos tips:
- Quitar siempre toda maleza, quitar ramas secas.
- Cuando una planta se seca, reemplazarla por otra.
- Los caminos deberían ser sinuosos para que la energía CHI fluya libre y suavemente.
- Las plantas deben estar sanas porque representan vida, la frescura.
- Los árboles, si son grandes, tienen una energía de protección.
- Las piedras nos evocan la permanencia, la estabilidad.
- En Feng Shui se dice "donde prosperan las plantas también lo hacen los que viven en el hogar".
- El agua representa la prosperidad, una fuente, una cascada, un estanque con plantas acuática es favorable.
Van algunos tips:
- Quitar siempre toda maleza, quitar ramas secas.
- Cuando una planta se seca, reemplazarla por otra.
- Los caminos deberían ser sinuosos para que la energía CHI fluya libre y suavemente.
- Las plantas deben estar sanas porque representan vida, la frescura.
- Los árboles, si son grandes, tienen una energía de protección.
- Las piedras nos evocan la permanencia, la estabilidad.
- En Feng Shui se dice "donde prosperan las plantas también lo hacen los que viven en el hogar".
- El agua representa la prosperidad, una fuente, una cascada, un estanque con plantas acuática es favorable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)