jueves, 4 de septiembre de 2014

Como crear un jardin colorido

Puedes diseñar tu propio jardín




No importa si el espacio que tienes es grande o pequeñoTú puedes diseñar tu propio jardín y hacer mejoras para tener un lugar hecho a medida, sin la necesidad de gastar demasiado dinero. Antes de nada, debes imaginarte los sectores que te gustaría tener. Una forma práctica es medir el espacio, dibujarlo en papel a escala y delinear los elementos que quieras agregar.
Cómo usar el color

"El color es uno de los elementos fundamentales para producir efectos", dice la arquitecta Ana Villegas. Pero el color no está sólo en las plantas: las paredes de la casa, el mobiliario y los artefactos de iluminación deben ser armónicos.


El consejo es usar pocos colores al mismo tiempo. Las mezclas excesivas pueden afear el aspecto del lugar y crear confusión. "La armonía la puedes lograr de diferentes formas: una es plantando diversas variedades con 
tonalidades de un solo color o también un color principal combinado con colores de la misma gama cromática", explica la arquitecta.

"Otra forma es elegir dos colores opuestos en el círculo cromático y combinarlos con otro intermedio. Encontramos las tonalidades frías amarillas, pasando por el rojo y naranja más cálidos, hasta llegar a los azules y púrpuras". En jardines pequeños, te conviene usar un solo color. Esto permite apreciar las formas de las plantas.
Armonía con plantas
El jardín debe tener cierto equilibrio en las formas. "Las formas redondeadas atraen la mirada sobre el suelo" explica Villegas. "Las de abanico o de fuente son más suaves y levantan la mirada. Las formas erguidas hacen levantar la vista", agrega.

Combinar todo esto armónicamente ayuda a embellecer el espacio. Si el espacio es pequeño debes evitar un jardín unificado. Lo ideal es recurrir a plantas más grandes y robustas. "Puedes utilizar plantas más grandes y robustas, para no mostrar la extensión del espacio sobre el eje longitudinal. También tienes la opción de colocar cosas que corten este eje, como elemento horizontal : escalones o hileras de plantas", propone la arquitecta.

"Un paisaje bien diseñado no sólo es bonito. También es una oportunidad para ganar y para ahorrar dinero. Un buen paisaje puede aumentar el valor de una casa en un 15%", asegura Bob Westerfield
Cómo agrupar las plantas y elegir el mobiliario
Siembra árbolesarbustos y colgantes para que proyecten su sombra sobre la casa. Los árboles pequeños de hasta unos 7 metros y los medianos entre 7 y 11 metros pueden proyectar su sombra dentro de unos cinco años si son plantados dentro de los 5,5 metros más próximos a la casa. Los arbustos y los árboles pequeños también sirven como rompe vientos durante el invierno y ayudan a reducir los costos de calefacción. 

Ubica los árboles de tal forma que proyecten sombra hacia el este y hacia el oeste. Si además quieres agregar muebles en la decoración, debes pensar si estarán siempre al aire libre o no. Si vas a poner los muebles fuera sólo cuando hay sol, puedes recurrir a la madera o al económico plástico. Pero los fijos pueden ser de piedra, hierro o ladrillo. Si vives en una zona cálida, es preferible usar muebles claros. Si llueve mucho y el jardín es verde, es recomendable usar maderas que no se arruinen con el agua, de colores oscuros.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Combatir  plagas y enfermedades en las plantas  naturalmente


 Las plantas aromáticas ahuyentan plagas y enfermedades de nuestras plantas en el jardín, cultivarlas en maceta nos permite ubicarlas donde más se necesitan; también podemos realizar preparados o diluciones, que luego rociaremos, o utilizaremos mezclados en el agua de riego. He aquí una lista de las aromáticas repelentes más utilizadas:
Ajenjo: Es repelente natural de todo tipo de insectos, especialmente hormigas y pulgones; en 1 litro de agua hirviendo se coloca 1/2 taza de hojas frescas machacadas, se deja reposar durante dos días y se pulverizan las plantas a tratar.

Ajo: es un excelente funguicida y repelente de todo tipo de insectos, en especial orugas, gusanos y babosas, también para insectos masticadores y chupadores como hormigas y pulgones. Se mezcla 1 cabeza de ajo picada en 1 litro de agua y se deja reposar 48 horas en un frasco bien tapado en lugar fresco y oscuro. Esta preparación se pulveriza sobre las especies afectadas, también se puede utilizar para regar, siempre antes de asomar el sol o luego de su puesta; para usar como preventivo se diluye en 2 litros de agua
Ajenjo: Es repelente natural de todo tipo de insectos, especialmente hormigas, y se pulveriza sobre las especies afectadas, también se puede utilizar para regar, siempre antes de asomar el sol o luego de su puesta; para usar como preventivo se diluye en 2 litros de agua.
Albahaca: Se machaca 1 taza de hojas frescas, se les agrega 1 litro de agua fría y se deja reposar hasta el día siguiente; es muy bueno para prevenir el ataque de orugas e insectos voladores como moscas y mosquitos.
Cebolla: Se utiliza para erradicar pulgones y como funguicida; se prepara con la cáscara de 2 cebollas y 3 cucharadas de polvo de hornear, disueltos en 1 litro de agua hirviendo, se
deja reposar 48 horas y luego se pulveriza la planta afectada.






Lavanda: Es un muy buen repelente de hormigas y orugas. Colocar 1 cucharada de semillas, 1 taza de flores secas o 1 taza de hojas frescas en 1 litro de agua hirviendo; utilizar una vez frío. También es muy eficaz para ahuyentar a las polillas y previene la aparición de larvas, esto se logra colocando bolsitas de tela rellenas con semillas de lavanda en el guardarropa.
Manzanilla: En 1 litro de agua hirviendo se agrega 1 taza de flores de manzanilla; cuando se enfríe estará listo para usar. Se utiliza como un excelente repelente y funguicida.
Menta, poleo y romero: son muy eficientes para combatir pulgones; hervir 1 litro de agua con 1 taza de hojas frescas o disecadas y dejar enfriar, luego pulverizar.
Ortiga: Si bien tememos al ardor que producen sus hojas al tocarlas, es muy bien conocido como funguicida y para repeler arañuelas, pulgones y gusanos. Se machacan 100 grs. de hojas frescas y se coloca 1 litro de agua fría; esta preparación debe dejarse reposar en envase bien cerrado y durante 10 días en lugar fresco. Se utiliza para pulverizar y/o regar. También es un excelente fertilizante natural.
Salvia y ruda: La ruda, por sí sola, se utiliza para repeler moscas y mosquitos y, con el agregado de salvia, es usada para prevenir el ataque de insectos chupadores como: arañuelas, cochinillas y pulgones; se colocan 100 grs. de hojas de ruda y 200 grs. de salvia en 1 litro de agua hirviendo y se deja enfriar; se utiliza pulverizado.